El barrio del Arrabal se dispone a realizar sus fiestas patronales en honor de San Gregorio Magno, manteniendo sus tradiciones desde el siglo XVII. Del 9 al 18 de mayo, durante 10 días, desarrollaremos más de 100 actividades lúdicas, festivas, educativas y culturales en el barrio del Arrabal.
El formato de las fiestas es el que se viene usando en años anteriores. A diario una salida de cabezudos, continuando con una actividad infantil y terminando la jornada con música clásica o de pequeño formato. Sin olvidar otras propuestas diarias de carácter cultural y formativo. Los fines de semana se realiza el grueso de la programación con más propuestas festivas y con las actuaciones más importantes del programa para que puedan ser disfrutadas por el mayor número posible de vecinos.
Este año como novedades vamos a realizar una exhibición de billar profesional en el Balcón de San Lázaro y una conferencia llamada Vivencias de la Romareda con antiguos entrenadores, jugadores, personal, prensa que ha trabajado en la Romareda.
Se mantienen los actos tradicionales del barrio como la procesión, subida a la Ermita, etc., así como el Homenaje al Tío Jorge y Escopeteros del Rabal donde se entregarán las distinciones de la Asociación de Vecinos.
DISTINCIONES
Este año el diploma de Rabalera de Honor ha recaído en MARIMER FUERTES ROMERO y SOLEDAD BLESA ESPÉS. En agradecimiento a sus más de 35 años de pertenencia a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal desde el voluntariado y la solidaridad, trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Arrabal, especialmente centradas en los talleres y cursos vecinales
La máxima distinción, los premios Arrabal recaen este año en POLICIA LOCAL DE ZARAGOZA, Con motivo de su 175 aniversario por su contribución por velar por la seguridad de los vecinos y vecinas de Zaragoza, cooperar para el correcto desarrollo de los actos y eventos que se realizan en la ciudad, por su cercanía y buen hacer en la atención al vecindario, cumpliendo fielmente las tareas encomendadas.
Igualmente se concede también el premio Arrabal al COLEGIO EUGENIO LÓPEZ. En homenaje a sus 50 años educando a los niños y niñas del Arrabal, especialmente de Balsas de Ebro Viejo, en una labor pedagógica ejemplar que ha servido de modelo educativo formando alumnado en valores con una gran implicación de toda la comunidad educativa que ha trabajado en el Colegio en este medio siglo.
Por último, también se concede el Premio Arrabal a la BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL PILAR. En agradecimiento por regalar a la Asociación Vecinal Tío Jorge Arrabal la composición musical “De Altabás al Pilar” interpretada con maestría y exquisitez por la Banda de Cornetas y en agradecimiento por participar en eventos en el Barrio del Arrabal.
ACTUACIONES
Las actuaciones que vienen este año a las fiestas del Arrabal, también vienen avaladas por nombres de prestigio y artistas de gran calidad, ya que este año por los escenarios de las fiestas pasaran artistas como AMPARANOIA con ARTISTAS DEL GREMIO, IV CUATRO, KOMANDO KOMARE, además de las verbenas a cargo de Orquesta La Fania y Orquesta Dolche. Nuestros mayores podrán disfrutar con la Revista de Luís Pardos, única en España en su género, que este año viene con la actuación estelar de María Jesús y su acordeón.
La programación festiva no ha descuidado su implicación con la salud comunitaria, realizando sesiones de gimnasia en la plaza San Gregorio y un puesto informativo de salud comunitaria. Otro aspecto de cuidado de la salud comunitaria será la realización de Ferias Inclusivas, sin ruido, para los niños del espectro autista, el miércoles 15 de mayo.
Otro de los activos de las fiestas del Arrabal es la puesta en valor del barrio, con actividades en todos sus rincones, la programación de una ruta turística y la realización de la tradicional Romería a la Ermita de San Gregorio el domingo 11 de Mayo, última romería urbana de la ciudad de Zaragoza.
El pregón de inicio de las fiestas del barrio correrá a cargo de Lorenzo Mondrón, vecino del Arrabal, vinculado al barrio y de amplia trayectoria en el Teatro de Calle y en la programación y producción de espectáculos infantiles. En el pregón, la Peña Zaragocista La Convivencia realizarán la presentación de un cabezudo realizado en homenaje al vecino del Arrabal y jugador del Zaragoza Prudencio Gómez “El Punteras”, mítico defensa de Los Alifantes en los años 30, primer jugador que pasa de jugar en un equipo del Arrabal (Patria Aragón) al Real Zaragoza.
CARÁCTER SOCIAL Y SOLIDARIO
En las fiestas del barrio del Arrabal, tampoco se ha querido dejar de lado el carácter social que, pensamos, todas las fiestas deben tener. A este respecto, desde la organización de las fiestas, nos hemos incorporado con la Casa de la Mujer como “espacios comprometidos contra las agresiones sexistas” formando al personal de barra de la carpa y a los feriantes del protocolo de actuación en caso de que se den estas situaciones por unas fiestas sin agresiones sexistas, con presencia de pancartas al respecto en la carpa, siendo las primeras fiestas de barrio que este año se adhieren a este protocolo, contando incluso en los conciertos con la presencia de un punto violeta contra las agresiones sexistas. El miércoles 14 de mayo tendremos un día especial en el Recinto Ferial, realizando FERIAS INCLUSIVAS, que funcionarán sin ruido para que las personas autistas y con otras patologías similares disfruten también de las atracciones feriales sin ruido, única forma de poder disfrutar en igualdad de las fiestas. Por último el lunes 19 de Mayo se realizará una jornada solidaria para contribuir con el proyecto de la Asociación Los Sitios para la realización de un monumento a Benito Pérez Galdos en Zaragoza con las ferias a precios especiales y la presencia de los cabezudos para disfrute de todo el vecindario.
MUESTRA DE TAPAS DURANTE LAS FIESTAS DEL ARRABAL
Del 9 al 18 de Mayo, es decir durante las fiestas del Arrabal, va a tener lugar una iniciativa gastronómica en el Barrio del Arrabal. Se trata de la IV Muestra de Tapas Fiestas del Arrabal. A esta iniciativa se han sumado 13 establecimientos hosteleros del Arrabal que han querido poner toda su maestría culinaria a disposición del barrio y de todos los que en estos días nos visiten. Por tan solo cuatro euros se podrá disfrutar de la tapa de las fiestas acompañada de una bebida. Podréis hacer la ruta completa por todos los establecimientos participantes, degustar la tapa fiestas y del resto de exquisiteces que ofrecen en su buen hacer hostelero. Los establecimientos participantes son: BAR J.M. (tapa Flor de Primavera); BAR – RESTAURANTE DURAN-5 (tapa: Octopus); BAR ESIXTO (tapa: Pienso luego esixto); BAR MAYORAL-2 (tapa: Lingote de focaccia con mouselina de bacalao); BAR RESTAURANTE SOBRARBE 63 (tapa: Festiva); ANOÑITO’S “El Sevillano” (tapa: La tapa del Antoñito); BAR ENTREVALLES (tapa Entrevalles); KIOSCO EL JARDIN DE JORGE PARQUE TIO JORGE (tapa: La Millana); BAR LOS AMIGOS (tapa: Papas los Amigos); BAR VENUS (tapa: Épica); TABERNA MODORRO (tapa: Las Royas); MATISSE (tapa: Fiestas), BAR GREEN: (Tapa: Green) Un motivo más para visitar el Arrabal y conocer su excelencia hostelera recorriendo esta muestra de tapas.
ORGANIZACIÓN
Es de destacar la implicación del equipo de voluntarios de la Asociación de vecinos, que en número superior a 30 hacen posible su realización, realizando su labor de forma altruista, así como del resto de entidades del barrio que se implican en el trabajo de las fiestas como Peña Zaragocista La Convivencia El Rabal, Asociación Jaby & Ensemble, Royo del Rabal, Asociación de Vecinos, Clubes deportivos del barrio, Casa Juventud, Gaiteros del Rabal, Xixena, etc.
Si hablásemos en cifras podíamos decir que las fiestas del Arrabal se realizan gracias al apoyo de empresas y de más de 100 comerciantes del barrio que contribuyen a su realización, además de la subvención municipal. Las fiestas del barrio, donde el 98 % de los actos son gratuitos suponen una oportunidad de empleo, ya que entre feriantes, artistas, técnicos, etc., se generan más de 116 puestos de trabajo durante los diez días de las fiestas, aparte del trabajo altruista de los voluntarios de las fiestas. En la última edición de las fiestas, por las diferentes actividades del programa festivo pasaron más de 100.000 personas, lo que nos lleva a pensar que esta programación es imprescindible en el desarrollo de la actividad cultural y lúdica de la ciudad, convirtiéndose en un clásico en la primavera zaragozana.