Este sábado 25 de octubre te proponemos desde la Asociación una intensa jornada de música dentro del Festival «Jazz al Margen», con dos conciertos por la mañana y otros dos conciertos por la tarde.
-
Por la mañana:
- 12h, en la Parroquia Santa María Reina de los Mártires (Parque Goya)
AUDICIÓN JAZZ ACADEMIA TODOCONCUERDA
Todo Concuerda es una escuela especializada en guitarra, canto e iniciación musical situada en el barrio de Parque Goya en Zaragoza.
Desde que abrió sus puertas en 2018 constituye un proyecto innovador en el que se pretende despertar el gusto por la música e impulsar las fortalezas musicales. La especialización en guitarra (eléctrica, clásica, bajo y ukelele) permite ofrecer unas instalaciones completamente equipadas con los mejores materiales y con profesorado especialista con titulación superior.
Para este concierto se ha preparado un repertorio de clásicos de la música del siglo XX, desde el Blues y Jazz hasta el Soul y Funk pasando por otros estilos como la Bossa Nova. El repertorio va a estar interpretado por alumnos de todas las edades del barrio de Parque Goya, acompañados por el profesorado e intentando hacer las delicias de todo el público.
-
- 13h, en la terraza del CC Tío Jorge
GRADUS JAZZ (Concierto 25º aniversario)
“…partiendo de nuestras raíces intentamos expandir nuestras propias personalidades, procurando que las formas tradicionales se muevan, cambien y vayan a sitios distintos…”
La curiosidad, el intento de ver cosas que tengan conexiones, tanto musicales como poéticas o abstractas, es la esencia de la música creada por los hermanos Lleida. Actualmente realizan funciones de Catedráticos en el Conservatorio Superior de música de Aragón y profesores en el Conservatorio de Monzón.
Con una dilatada trayectoria, Gradus Jazz ha actuado por toda la geografía española y también fuera de sus fronteras. Representó a España en la Expo Universal de Milán 2015 con 12 conciertos y también actuaron sus miembros en la Expo internacional de Zaragoza en 2008 en diferentes espectáculos. A partir de las diversas formaciones de las que forman parte han actuado también en distintos países de Europa, América y África.
Al mismo tiempo, Gradus fue el grupo embajador del Gobierno de Aragón en sus actos de promoción de Turismo actuando en Barcelona, A Coruña, Sevilla, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca, Alicante, Vigo, Madrid…
Este grupo ha sido pionero en la fusión del jazz y el folklore y de dicha fusión editaron el CD que lleva por título Folklore & Jazz.
El trabajo presentado es un conjunto de composiciones que intenta evocar diversos “paisajes”. Partiendo en muchos casos de nuestra música popular tradicional, estas composiciones están cuidadosamente elaboradas, y en ellas se busca la perfecta combinación de los diferentes elementos y materiales sonoros. Gradus ha creado una música innovadora, llena de color, de posibilidades, así como muy atractiva y accesible para todo tipo de público. Al mismo tiempo se incluye en los conciertos algún guiño a standards clásicos del jazz.
Han grabado además con grupos como Durme, Grooveland Trío, Llave de paso, Banda sinfónica de Aragón, proyecto de producción de cooperación cultural con Marruecos 2018, Cantan l´aragonés (primer disco de ópera exclusivamente en aragonés), música incidental para performances junto a José A. Adell y C. García, música para la película “Luz de septiembre” (estreno en 2022).
Algunos de sus temas han sido interpretados por famosos músicos de jazz como Ronald Baker, Ignasi González, Gerard Nieto o Xavi Hinojosa.
Adquiere aquí tu entrada.
-
Por la tarde:
- 17:30h, Itinerante por Barrio San Gregorio (Salida desde el parking del Pabellón S. Gregorio)
DIXIENARRIA (Dixie Rue del Percebe)
La Dixie Rue del Percebe surgió en el año 1.997 como respuesta al deseo de algunos miembros de la Asociación Cultural “Jaby & Ensemble” de centrar su atención en la composición, interpretación e improvisación musical dentro del estilo de música llamado “Dixieland”, propio de principios del siglo XX, el cual es germen de la música moderna y el jazz, con influencias del blues, el rag-time, el charlestón, etc.
La Dixie Rue del Percebe lleva 28 años transmitiendo a personas de todas las edades el estilo “Dixieland” de una forma amena y didáctica. Desde sus orígenes, la formación ha perseguido, respetando siempre con el máximo rigor su esencia musical, acercar esta música a todo tipo de oyentes. Por el tipo de música que interpreta y el número reducido de componentes, suele ser una actividad idónea para todo tipo de ocasiones.
Por ello, la Dixie Rue del Percebe ha participado en actuaciones itinerantes y producciones artísticas, animaciones de calle, conciertos de sala, amenizaciones, actos protocolarios, festivales varios, programas televisivos, espectáculos didácticos, etc.
La Dixie Rue del Percebe ha estado presente en los principales acontecimientos culturales y festivos de Zaragoza:
Parque Infantil del Pilar durante 19 años, Carnavales de Zaragoza, Festivales del Ebro, Banda Oficial del Pabellón de Zaragoza en Expo 2008. Cincomarzadas, San Valero, Fiestas en barrios y conciertos en barrios rurales, dentro del programa “Viernes a la Fresca”, inauguración del Club Náutico de Zaragoza, Inauguración de Puerto Venecia, Recorridos Historicistas, etc.
La Dixie Rue del Percebe ha estado presente en multitud de Festivales Internacionales de Jazz, Teatro de Calle y Teatro de Sala del panorama nacional:
Festival de Jazz de Getxo, Teruel, Mataró, Granollers, Leganés, Toledo, Jazz Al
Margen de Zaragoza, Festival internacional de Teatro de calle en Leioa-Vizcaya, Viladecans, Festival Internacional de Dixieland de Tarragona, Festival “Nocte” de Graus, “Pirenostrum” de Boltaña, Festival internacional de teatro de Alcañiz, Parque Infantil de San Fermín en Pamplona durante 15 años, 5 ediciones del Festival Internacional “Pirineos Sur”, etc.
La Dixie Rue del Percebe ha realizado coproducciones que han recorrido la geografía nacional:
Coproducción con “Artea Teatro” con el espectáculo “DIXIECLOWN” (Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Badajoz, Toledo, Granada, Jerez de la Frontera, etc.).
Coproducción con “Zaragoza Cultural“ con el espectáculo “DIXIEMULANDO” (Calatayud, Ejea, La Almunia, Jaca, Mequinenza, Barbastro, Monzón, Alcañiz, Sabiñánigo, Huesca, Teruel, etc.).
Coproducción con “Oregón TV” con el espectáculo “DIXIALOGANDO” (Festivales de Teatro de toda España).
La Dixie Rue del Percebe ha participado en numerosos programas de televisión:
- Colaboraciones habituales en programa-show de Aragón TV.
- Colaboraciones habituales en el programa de TVE en Aragón.
- Galas de clausura del Festival Internacional de Cine Ciudad de Zaragoza en el Auditorio de Zaragoza con la productora “Lobomedia”.
- Dos temporadas como banda oficial en directo en el programa de Aragón Televisión “Vaya Comunidad” presentado por Luis Larrodera.
La Dixie Rue del Percebe ha participado también en actos protocolarios, conciertos con la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (20 años), más de 100 conciertos en la red de Centros Culturales del Ayuntamiento de Zaragoza, en el Teatro Principal con el 25 aniversario del humorista Javier Segarra, la inauguración de Imaginarium Plaza, convenciones Internacionales como banda oficial del Circo“Raluy”, la inauguración de las Jornadas Nacionales de Alberges Juveniles en el Salón de la Corona de Aragón, la inauguración de la estación de autobuses de Pamplona, la inauguración del Centro Cívico de Casablanca en Zaragoza, la inauguración del Centro de Mayores “Laín Entralgo”, la inauguración del Centro Deportivo en La Muela, el Congreso de médicos especializados en lesión medular en Toledo, cócteles en bodas, fiestas privadas, reuniones de empresarios, etc., en el Restaurante “El Cachirulo” y en la Finca Privada “Torre del Pino”.
Han sido también colaboradores habituales en cócteles con “La Cocina de José Fernández”, y en congresos gastronómicos de Aragón en el Auditorio de Zaragoza.
Uno de los aspectos que más ha cuidado la Dixie Rue del Percebe a lo largo de toda su historia es el aspecto pedagógico, preparando espectáculos didácticos dirigidos al público infantil, con un gran éxito de crítica y público y más de 1000 representaciones por toda la geografía nacional, donde se cuida el aspecto pedagógico, el mensaje social y la introducción musical, fruto de este esfuerzo son los espectáculos: “New Orleans Circus”, “El país de Dixielandia” y “Suena a Dixie”
También es habitual la presencia de la Dixie Rue del Percebe en espectáculos itinerantes, donde con una técnica de producción adecuada recorren cualquier lugar interpretando su repertorio tanto caminando como en diferentes propuestas móviles, como es el concierto de hoy DIXIENARRIA donde los músicos interpretan su repertorio a bordo de La Narria de La Zaragozana, coche antiguo de caballos de la prestigiosa cervecera zaragozana, habiendo realizado este formato en multitud de ocasiones recorriendo las calles zaragozanas.
Actualmente la Dixie Rue del Percebe son:
- Fernando Lleida al saxo soprano
- Chavi Naval al saxo tenor
- Fran López al trombón
- Roberto Gómez a la trompeta
- Carlos Quílez a la guitarra
- Joaquín Llaqué a la tuba
- Javier Moreno a la batería
-
- 21h, C.C. Estación del Norte
SERGIO DE LOPE (Ser de Luz), Triunfador del Flamenco Jazz Festival de Nueva York en 2024
Según los críticos, Sergio de Lope (Priego de Córdoba, 1985), ganador del premio más prestigioso del mundo, Filón Minero del Concurso Internacional de Instrumentistas Flamencos del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (España), es hoy una de las figuras centrales de la denominada segunda generación del flamenco-jazz. En sus composiciones, recogidas en sus discos A Night in Utrera y Ser de luz se cruzan continuamente todas las etiquetas: flamenco, jazz, neoflamenco, world music, jazz eléctrico, rock psicodélico…
Etiquetas a las que el cordobés, que estudió saxo y flauta en el Conservatorio de Córdoba, donde acabó licenciándose en Flamencología, vive ajeno porque, a pesar de su búsqueda constante de otros legados musicales, tiene muy claro que lo importante es hacer música con acento.
Al margen de todas las definiciones, Sergio de Lope se ha convertido en una de las figuras más populares del flamenco-jazz instrumental. Ha viajado por grandes festivales como el de Londres o Nueva York, Bimhuis de Amsterdam, Festival de Jazz de Doha, así como por la Bienal de Sevilla, y está logrando atraer a un público joven antes poco dispuesto a conocer y a disfrutar del flamenco-jazz.
En diciembre de 2015 publica su primer disco ‘A night in Utrera’, con el que realiza una gira de más de 50 conciertos destacando la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016, Festival Ibérica de Brno (Repúplica Checa), Instituto del Mundo Árabe de París(Francia), Conciertos de Radio 3 de RTVE entre otros.
Ha actuado en prestigiosos festivales, salas y teatros entre los que se encuentran: el Teatro Real de Madrid, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Festival de Aixen Provence, Festival Mugham de Bakú (Azerbaiyán), Lyric Theatre (Johannesburgo), Teatro Bolívarde (Quito), The Elgin (Canadá), The Concourse (Sydney), Elisabeth Murdoch Hal l (Melbourne) y Festival Flamenco de Montreal. Festival Flamenco de Nueva York donde fue el triunfador en el año 2024.
Además, colabora en solitario con artistas como Farruquito, Chano Domínguez, Javier Latorre, Estrella Morente, Diego Amador, Josemi Carmona, Javier Limón, Dani de Morón, Jesús Méndez, Antonio Reyes, David Pastor, José Antonio Rodríguez, entre otros.
Sergio de Lope ha conseguido ser nombrado músico Emergente del Mediterráneo en el programa Medinea que organiza Festival Aix en Provence y Berklee School of Music.
Sergio de Lope nos presenta en esta ocasión el espectáculo “Ser de Luz”. En ‘Ser de Luz’, su segundo trabajo discográfico, Sergio ha invertido el proceso habitual de lanzamiento. Ha comenzado a girar con el proyecto antes de grabarlo. Así́, llegado el momento, podrá́ plasmar en el disco las vivencias del directo y el aprendizaje de la gira. En 2019, ‘Ser de Luz’ ha invadido con su magia escenarios imprescindibles como: Flamenco Biënnale de Holanda, Flamenco Festival de New York, Teatro Real de Madrid, Festival Flamenco de Albuquerque (USA), Festival Ibérica Contemporánea de Querétaro (México), Flamenco Festival de Londres, Flamenco On Fire de Pamplona, Sibiu Jazz Festival (Rumanía), entre muchos otros. En 2021 presenta el disco “Ser de Luz” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el Teatro Real de Madrid e inicia la gira en los mejores escenarios
nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Jazz de Doha (Qatar), Babylon Fest en Berlín (Alemania), Festival de Jazz de Cartagena, «Jazz I am» de Barcelona etc.
Sergio de Lope participó en una formación para un concierto único e inédito donde el Teatro Real de Madrid trajo su espectáculo de “Flamenco Auténtico” al escenario de una antigua sinagoga neoyorquina, en presencia de la reina emérita Doña Sofía y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida el 14 de Septiembre de 2022.
La sinagoga, hoy reconvertida en un centro cultural gracias a los esfuerzos del español Ángel Orensanz, aún conserva algunas lápidas con caracteres hebreos y su estructura arquitectónica neogótica en un barrio como el Lower East, convertido en uno de los focos alternativos de Nueva York.
Allí, el septeto de artistas encabezado por los bailaores Amador Rojas y Yolanda Osuna, acompañados por el guitarrista José Tomás Jiménez, los cantaores Manu Soto y Bernardo Miranda y los instrumentistas Sergio de Lope (flauta), Lolo Plantón (cajón), ofrecieron un recorrido por los distintos palos del flamenco, con especial énfasis en los más festivos y más “fáciles” para un público no iniciado.
Adquiere aquí tu entrada.