Este domingo 26 de octubre, dentro del Festival «Jazz al Margen» te proponemos una doble cita musical.
SWINGMANIA & SWINGON
13h, Kiosco El Jardín de Jorge (Parque del Tío Jorge)
Surge en el año 2009 como respuesta al deseo de algunos miembros de la Asociación Cultural “Jaby&Ensemble” de centrar su atención en la composición, interpretación e improvisación musical dentro del estilo de música llamado “Swing”, propio de mediados del siglo XX, el cual es germen de la música moderna y el jazz, con influencias del blues, del rag-time, del dixieland y del charlestón ,etc. Con un repertorio que recopila temas standard del jazz, bossa-nova, baladas, y grandes éxitos que interpretaban artistas como Frank Sinatra, Tony Bennett, Michael Bublé, etc.
Con un recorrido a través de canciones que el público reconocerá y disfrutará, se lleva al espectador a un viaje por diferentes ambientes, desde la serenidad del país de Oz (Somewhere Over The Rainbow), a los salones de baile de la américa de los años 30 que Duke Ellington hizo vibrar al ritmo de swing (It don’t mean a thing), o a las playas de Ipanema con el maestro Jobim.
Tanto quienes se aproximan por primera vez al jazz como los amantes incondicionales de este estilo disfrutarán a partes iguales de un concierto que no dejará indiferente a nadie.
Por ello, SWINGMANIA ha participado en Actuaciones y Producciones Artísticas de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Conciertos de Sala, Amenizaciones y Cócteles, Actos Protocolarios, Festivales de Jazz, Programas Televisivos, (TVE, Aragón TV, Antena 3, Canal+ etc.….) Espectáculos Didácticos en Institutos, Colegios, Guarderías, etc.… por toda la geografía española y Europea.
Swingmania está compuesto por prestigiosos músicos zaragozanos con amplia experiencia en el sector como Chema Calejero al Piano, Javier Estella al Contrabajo, Carlos Calvo al Saxo, Javier Moreno “Coyote” a la batería y Greg Pappas a la voz.
ARAGÓN JAZZ EMERGENTE presenta: MARTÍN GROS QUARTET GROUP
19h, CC Estación del Norte
Martín Gros es una de las jóvenes promesas del jazz en Aragón. Nacido en 1999, empieza su formación musical con 4 años en la Escuela de Música de Zaragoza, donde estudia gaita de boto, bajo eléctrico y saxofón. Además de estos estudios, es autodidacta en dulzaina, guitarra eléctrica y contrabajo.
Durante sus estudios superiores en Física, es muy activo en la escena musical de Zaragoza, estando en más de 10 grupos simultáneamente. Destaca su versatilidad en diferentes estilos: desde el folk sefardí de La Marca de Ifigenia, pasando por el latin de All Star Aragón Big Band (dirigida por el trompetista Rudy Vistel), hasta llegar al Jazz con Alley Jazz Quartet, cuarteto que comparte con Alejandro Doñágueda, reputado saxofonista bilbilitano.
Tras acabar Física, estudia con Javier Callen, con quien prepara el acceso al conservatorio superior del Liceu, en el que consigue una beca de la Fundación Ferrer-Salat (una de las 12 que se dan por año), que financia por completo sus estudios.
En esta etapa, su actividad musical se vuelve más intensa, convirtiéndose en uno de los músicos más activos de la escena de jazz de Zaragoza, siendo habitual y abriendo múltiples jams en diferentes salas como La Bóveda, La Deluxe y Sala Z. Además actúa en diferentes proyectos con músicos de primer nivel de la escena aragonesa, entre los que se encuentran nombres como Álex Comín, Israel Tubilleja, Dani Ferruz, Gerardo López o David Sanchez.
Forma diferentes proyectos musicales fuera del jazz, destacando su trío de rock progresivo Le Tour de Force, con Fran Gazol a la batería y Fernando de la Figuera a la guitarra; grabando su primer disco homónimo en 2024. También ha colaborado como músico de directo con múltiples artistas de la escena musical de Aragón, como Viki Lafuente, Ángel Petisme, Isabel Marco y Cristina Alonso. Con esta última grabó el disco Sientes la Luz, actuando también en un papel de arreglos y producción.
En su estancia en Barcelona ha podido estudiar y tocar con algunos de los músicos de Jazz más potentes del país, como Martín Leiton, Santi de la Rubia, Marc Miralta, Toni Vaquer o Pedro Campos (Ganador de un Grammy); así como ha aprovechado las master classes del Festival de Jazz de Barcelona, llegando a tocar con Paquito D’Rivera. Dentro del Liceu actualmente pertenece a la Liceu Big Band dirigida por Sergi Vergés, con la cual tocará este diciembre en el Festival de Jazz de Barcelona en una colaboración con Omar Sosa.
También dentro de la institución ha podido conocer a varias jóvenes promesas del jazz a nivel nacional, junto con las cuales toca de manera recurrente en las jam sessions y salas de Barcelona, como 23Robadors o Jamboree.
Músicos del Cuarteto:
Xavier Maldonado nace en Valencia en 2004. Comienza estudiando clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia (CPMV) y en Sedajazz Colectivo de Músicos hasta que decide dedicarse al Saxo Tenor como instrumento principal. Empieza sus estudios superiores en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMuC) y actualmente está acabando sus estudios en la Fundació Conservatori del Liceu con la beca de la Fundación Ferrer-Salat.
Ha estudiado con profesores como Jesús Santandreu, Vicent Macián, Javier Vercher y Gorka Benítez. Ha tocado en diversos festivales de jazz de renombre en España como el Festival de Jazz de Valencia, Jazzaldia de Donosti, Jazzing de Barcelona, entre otros. También ha actuado en salas de jazz como el Jimy Glass, Jamboree, 23Robadors, Victoria-Eugenia Club… Participa en diversos proyectos como Xavi Maldonado & David Cid Quartet, Xavi Maldonado Quartet, Screaming Pillows, Jove BigBand de Sedajazz, Juan Saus Quintet, etc.
Pau Serra nacido en 2003, desde pequeño le interesa el mundo de la percusión y empieza a tocar la batería en una pequeña escuela de música de su barrio dónde recibe clases de João Vieira. Cursa un año en el Taller de Músics, donde se prepara el acceso al conservatorio superior, con profesores como Santi de la Rubia, Vicent Pérez o Adrià Claramunt.
Actualmente estudia en el conservatorio superior del Liceu, con una beca Ferrer-Salat donde recibe clases de músicos de la talla de David Xirgu, Ramon Prats y Marc Miralta. Forma parte del Liceu Big Ensemble dirigido por Toni Vaquer y ha formado parte del Liceu Jazz Group dirigido por Bill McHenry, grupos con los cuales ha participado en el Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Emergents de l’Auditori. A parte, ha tocado en los clubes más representativos de jazz de Barcelona como el Jamboree, Auditori de Barcelona, Mirajazz o La Pedrera.
Sergi Zaragoza comienza su formación en l’Escola de Música de La Roca del Vallès y posteriormente prepara su acceso al conservatorio superior en el Taller de Musics de Barcelona. Actualmente realiza el grado de Interpretación de Piano Jazz y Moderno en el Conservatorio Superior del Liceu.
Forma parte de varios proyectos de música propia como Leen Loud, con artistas emergentes como Marcel Barrera y música versionada como Just For Funk Collective. Dentro del Liceu ha formado parte del BLAM Collective (Black American Music), dirigido por los profesores Alex Dee y Pedro Campos. Ha tocado en el Jamboree, el Festival de Jazz de Barcelona, y en otras salas de música en Cataluña y alrededores.
Adquiere aquí tu entrada.









