Arranca el mes de noviembre y lo hace con la recta final de Festival «Jazz al Margen», en concreto con dos conciertos:
A las 13h, en el CC Tío Jorge, el concierto de Nava Jazz Quintet.
Adquiere aquí tu entrada.
Naval Jazz Quintet es un proyecto liderado por el saxofonista Chavi Naval y compuesto de músicos aragoneses que tiene como objetivo rendir homenaje a toda la trayectoria de Art Blakey.
Durante casi cincuenta años, Blakey colaboró con músicos destacados en el género del jazz. Figuras como Clifford Brown, Lee Morgan, Freddie Hubbard, Wayne Shorter o Wynton Marsalis se dieron a conocer lideradas por Blakey, que se convirtió en uno de los pilares fundamentales del jazz moderno.
Art Blakey fue un baterista estadounidense de jazz encuadrado en los estilos del bop y hard bop. Lideró varios grupos, entre los que destaca el quinteto Jazz Messengers, del que tomó las riendas durante tres decenios tras la marcha de Horace Silver, actuando y grabando bajo el nombre de Art Blakey and The Jazz Messengers. La formación fue cuna de algunos de los mejores artistas de jazz de la historia y se convirtió en la representación por antonomasia del estilo hard bop y funky jazz.
Naval Jazz Quintet está formado por está formado por Chavi Naval al saxo tenor, Roberto Gómez a la trompeta y el fliscorno, Carmen Sainza al piano, Jesús Martí al bajo y Fran Gazol a la batería. Los miembros de este quinteto ya llevaban tiempo colaborando en distintos proyectos y formaciones, lo que les ha permitido desarrollar una gran complicidad musical. Cada uno de ellos aporta una destacada habilidad y experiencia, siendo reconocidos por su talento y versatilidad dentro de la escena jazzística aragonesa.
A las 21h, en el CC Río Ebro (Edificio Fdez. Ordóñez) el concierto de Carmen París «París al piano».
ENTRADAS AGOTADAS
Carmen Paris es la artista española más inclasificable y a la vez la que más ha proyectado a nivel internacional algo tan nuestro como la jota. Compositora, pianista, letrista y auténtica fiera de escenarios sigue paseando por geografía nacional e internacional su proyecto «En síntesis», paseo musical de sus anteriores trabajos, mientras hace acopio de creatividad para dar forma a su siguiente trabajo discográfico.
Carmen París ha sido galardonada en varias ocasiones con el Premio de la Música al Mejor Álbum de Música Tradicional, ha recibido el Premio Nacional de Músicas actuales, el Premio a las Artes otorgado por la Fundación Labordeta, entre muchos reconocimientos más. Ha paseado su furia y talentos escénicos por todo el mundo, desde Uruguay, Argentina, Francia, Marruecos, India, Rumanía, Estonia, Alemania, Italia, Cuba, República Dominicana, Miami a Corea. Se puede colgar las medallas de haber dejado su impronta a temas de Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina y de haber protagonizado duetos con María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Sergio Dalma, el cubano Raúl Paz, con el icónico cantante de música tradicional valenciana Pep Gimeno «El Botifarra» o, como sucedió en el 2019, con “Enredadas” junto a Martirio, Uxía y Ugia Pedreira dando forma a un espectáculo único.
En ocasiones su voz ha traspasado pantallas como ocurriera en el documental “Almodóvar, todo sobre ellas” (2016), o en el caso de la película “La novia” (2016) de Paula Ortiz, para la que musicalizó la «Nana del caballo grande» de la célebre obra lorquiana «Bodas de sangre». Su impresionante potencial creativo y su
facilidad especial para amalgamar sonidos permiten que juegue con ventaja a la hora de consolidar temas con raíz en el Mediterráneo, África, América… con sabores que navegan entre el jazz, la jota aragonesa, el swing, la música andalusí o el flamenco, entre otros.
Artista ecléctica por naturaleza sin miedo al qué dirán, a lo largo de estos más de treinta años de carrera ha sabido mantenerse fiel a su instinto creativo sin perder por ello ocasión de cubrirse de éxitos y calurosas acogidas por parte de medios de comunicación y público. Sin necesidad de etiqueta, Carmen París nos ha regalado hasta la fecha cuatro discos de estudio y un disco grabado en directo, “Dos Medinas blancas”, con la cantante marroquí Nabyla Maan. Además, nos ha representado como gran embajadora del folklore ibérico que es por todo el mundo. Tras haber visitado recientemente el Caribe (Cuba, República Dominicana, Jamaica), Estados unidos (Miami) y México no ha bajado prácticamente de los escenarios.
“PARÍS AL PIANO” es un espectáculo íntimo, cercano, donde Carmen París no esconde ni guarda nada. Es un momento de sinceridad y de conexión con el público. Carmen conoce como pocas nuestra música y nuestras raíces y las combina con maestría con raíces de tierras lejanas para dar sentido a su arte y a la forma que tiene de entender la vida misma. Sola, acompañada únicamente de un piano, desgrana lo mejor de su repertorio. Canciones que el tiempo ha asentado y ha dado cuerpo en unos casos y otras que conservan la frescura del mismo momento en que fueron escritas.
“París al piano” es un momento a solas, una confesión irrepetible de una mujer que lleva en la sangre la palabra arte, y que en sus canciones nos deja.







